A un año del fraude, el chavismo vuelve a cantar victoria; oposición advierte: "Vamos hasta el final"

Centro de votación en Caracas, el domingo, 27 de julio de 2025. (@CaracasConVzla)

El chavismo se autoproclamó vencedor en las elecciones municipales del domingo en Venezuela. La oposición, que denunció la falta de garantías en las votaciones, advierte que la lucha por la democratización del país continúa.

El chavismo se proclamó vencedor en las elecciones municipales del domingo en Venezuela, al mantener el control de las principales alcaldías del país, incluida Maracaibo, bastión opositor en el estado Zulia, según los resultados con "tendencia irreversible" anunciados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), de tendencia oficialista.

El oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) también reclamó la victoria en el municipio Libertador de Caracas, con la reelección de la alcaldesa Carmen Meléndez, dijo el presidente del CNE, Elvis Amoroso.

La oposición, que rechazó las votaciones por falta de garantías, conservó las alcaldías de Chacao y Baruta, en Caracas. La Plataforma Unitaria Democrática (PUD) había llamado al boicot de los comicios, celebrados a un año de las controvertidas presidenciales en las que el CNE proclamó ganador a Nicolás Maduro. La oposición, liderada por María Corina Machado, hizo pública evidencia de que el voto popular favoreció entonces a su candidato, Edmundo González Urrutia.

En un mensaje a los venezolanos, Machado expresó la voluntad de continuar la lucha por la democratización de Venezuela y denunció que en los 35 días que han transcurrido desde las elecciones cuestionadas por fraude de 2024, la oposición ha sufrido "infamias, violencia y terror".

"Por Venezuela, por nuestros hijos y por nuestra libertad, haremos lo que haya que hacer, el tiempo que sea necesario, hasta vencer. Porque es una lucha espiritual y existencial. Vamos hasta el final, de la mano de Dios", dijo.

Los comicios locales tuvieron baja participación, según muestran las cifras del CNE y reportes en las redes sociales. Amoroso comunicó que hasta las 11:28 pm hora local, y con una transmisión del 82,45 % de las mesas electorales, se registraba una participación de "más del 44% de los electores activos", un poco más de 6 millones de venzolanos de los 21,5 millones que podían ejercer el voto.

Alfredo Ramos, exalcalde de Iribarren y exprisionero político del régimen de Maduro, Premio Sájarov 2017, publicó fotos de centros de votación vacíos en ese municipio del estado de Lara, en horas de la mañana del domingo.

"El #28Jul2024 está vivo en la memoria del venezolano, la respuesta a las farsas electorales convocadas por maduro y sus alacranes ha sido brutal. Desobediencia y Consciencia", escribió en un post de X.

El académico y escritor Javier Vivas Santana describió un panorama similar en Barquisimeto.

"No importa que el régimen de Nicolás Maduro y Diosdado Cabello y sus huestes del PSUV intenten torcer la historia. Esto es Barquisimeto sin votantes en las seudo elecciones municipales, a un año del fraude electoral más grande, donde Edmundo González Urrutia y María Corina Machado triunfaron con Venezuela", escribió en X junto a fotos que muestran calles vacías frente a colegios electorales sin votantes.

El domingo, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, reafirmó el compromiso de Washington de apoyar la restauración del orden democrático en Caracas y responsabilizar al régimen venezolano por sus acciones. “Maduro no es el presidente legítimo de Venezuela. Su régimen no representa un gobierno legítimo”, declaró Rubio, reiterando la postura clara de Washington frente al autoritarismo en Caracas.

"Gracias, estimado Secretario Rubio. La libertad de Venezuela será el golpe histórico más certero contra el crimen organizado, el narcotráfico y el terrorismo en nuestro continente. ¡Nuestro país será el mayor aliado para la estabilidad regional, la democracia y la prosperidad de las Américas! Llegó la hora", respondió Machado a la declaración del jefe de la diplomacia estadounidense.